
Facultad de Ciencias Veterinarias. UBA.
Relación con la facultad de ciencias veterinarias de UBA En el año 2006, se firma el Convenio Marco con la Facultad de Ciencias Veterinarias para realizar diversas tareas de cooperación mutua.
Posteriormente, en el año 2010, se firma un acta complementaria, la cual, tiene por objeto ampliar entre las partes, su relación de colaboración e intercambio recíproco. En especial, el presente, tiene por objeto brindar asistencia técnica a fin de facilitar el desarrollo de acciones de capacitación y formación que tiendan a brindar ocupación transitoria a trabajadores desocupados con baja calificación laboral. Es objetivo del presente, el fortalecimiento y formalización de auto emprendimientos, consolidando el proceso de inserción laboral o autoempleo, generando micro emprendedores y grupos asociativos entre las personas incorporadas al Seguro de Capacitación y Empleo, entre beneficiarios de otros programas de empleo y capacitación del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y/o de otras entidades y entre desocupados en general. A tal fin, la Facultad, cede a la Fundación Espacios Verdes, y esta, acepta el uso precario de las dependencias del sector delimitado en plano, que como Anexa Letra A integra el presente, con frente ubicado sobre la calle Chorroarín N° 160 de esta ciudad, donde tendrían lugar todas las actividades que en el marco de este acuerdo las partes estipulen.

Agencia de Cooperación Internacional del Japón. JICA.
La destacada actividad a favor del medio ambiente que viene realizando la FEV le ha valido el reconocimiento de diversos sectores que poseen poder de decisión en la República Argentina.
Esta trayectoria nos acercó a JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón), y junto a ellos y gracias a su colaboración hemos continuado creciendo en pos de un ambiente más sano a través de la educación y toma de conciencia de la gente.
Estamos convencidos que cuando existe un potencial que implica cooperación, trabajo y amor por la vida del hombre y la naturaleza se pueden concretar proyectos interinstitucionales que llevan a un bien común.
La cooperación de JICA ha sido de un gran respaldo para la FEV, para la trascendencia de los proyectos y para las actividades que desarrolla.
La JICA ha asistido a la FEV con Voluntarios Senior, facilitó el apoyo económico de Mitsui & Co., Ltd para el programa “Aprendiendo en Verde Mogote Bayo”.

Universidad Nacional de San Luis. UNSL.
El primer apoyo Institucional de una universidad que tuvo la Fundación Espacios Verdes fue la Facultad de Farmacia y Química de la Universidad Nacional de San Luis en el año 1995, para desarrollar la investigación y experimentación en hierbas medicinales y aromáticas en la Reserva Natural del Tabaquillo, Merlo, provincia de San Luis.
En 1999 se firma un convenio marco para realizar la primera Tecnicatura en Floricultura y Paisajismo en la Villa de Merlo, con sede de actividades el Complejo la Paloma de la Fundación Espacios Verdes. También se desarrollaron variadas actividades educativas y jornadas

Universidad Nacional de los Comechingones. UNLC.
En el año 2016 se firmó un convenio con la Universidad Nacional de los Comechingones para realizar trabajos de Investigación y Educación Ambiental. En los últimos años ha sido sede de las Jornadas de Responsabilidad en Educación Solidaria Ambiental - RESA que se realizan en Merlo, San Luis, participando en ellas con sus docentes.