Quienes somos

Nuestra Misión

 Somos una organización sin fines de lucro de alcance nacional en Argentina, cuya misión es promover la calidad de vida de las personas en armonía con la naturaleza, a través de la educación con libertad y con responsabilidad.

Nuestra Visión

Ser una organización referente en Educación para la Sustentabilidad, reconocida por su capacidad de generar conciencia solidaria ambiental a través del trabajo mancomunado. Aportar posibles soluciones a los desafíos ambientales a través de la Gestión Asociada entre organizaciones sociales, empresas, organismos gubernamentales y comunidades educativas.

Nuestros Objetivos

  • Desarrollar proyectos y programas de educación ambiental
  •  Incentivar investigaciones relacionadas con el ambiente
  • Fomentar la protección y creación de Reservas Naturales y Espacios Verdes para la comunidad
  •  Apoyar y colaborar con otras Instituciones dedicadas al Ambiente

Estrategias

  • Gestión asociada
  • Cooperación interinstitucional
  • Articulación entre políticas de responsabilidad empresarial y necesidades de la sociedad

Historia

La Fundación Espacios Verdes fue creada el 9 de septiembre de 1991 en la Capital Federal de la República Argentina, siendo una organización no gubernamental sin fines de lucro de carácter Nacional y Ambiental, cuyo objetivo esencial y existencial es el desarrollo del ser humano y el cuidado de su medio.

A partir del año 1993 comenzamos a realizar actividades relacionadas con la concientización ambiental en las que participaron instituciones, artistas plásticos, artesanos, dictando talleres, charlas, cursos, exposiciones, y concursos fotográficos en el tema. La variedad de disciplinas existentes en materia ambiental, nos dio la posibilidad de conocer profesionales que nos ayudaron a delinear el camino hacia la Educación Ambiental.

Los Convenios, tanto en San Luis como en Buenos Aires, con otras instituciones, nos ayudaron a crecer y a reafirmar los objetivos.

En el 2010 se firma un acta complementaria con la Facultad de Ciencias Veterinarias quien nos posibilita el uso de un espacio áulico para realizar las actividades educativas de concientización ambiental e inclusión social, el cual fue reciclado por la FEV y así se formó el Centro de Formación y Capacitación Ambiental.

En el 2011 se donan las tierras de la Reserva Mogote Bayo (320 has) al Estado Provincial para conservarlas y protegerlas ya que son el reservorio del 60% del agua que recibe la Villa de Merlo.

En el 2012 se da comienzo a talleres gratuitos del programa de Pro Huerta del INTA abiertos a la comunidad y de Huerta y granja con el Centro de Desarrollo Comunitario de la Facultad de Ciencias Veterinarias, realizados en forma continua hasta el 2017.

Actualmente estamos compartiendo el Centro de Formación y Capacitación Ambiental de la FEV, en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, con la Dirección de Gestión Ambiental de la FVET.

Nuestro equipo

Relaciones y Convenios

En el año 2006, se firma el Convenio Marco con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA para realizar diversas tareas de cooperación mutua. Posteriormente, en el año 2010, se firma un acta complementaria, la cual, tiene por objeto ampliar entre las partes, su relación de colaboración e intercambio recíproco.

El primer apoyo Institucional de una universidad que tuvo la Fundación Espacios Verdes fue la Facultad de Farmacia y Química de la Universidad Nacional de San Luis en el año 1995, para desarrollar la investigación y experimentación en hierbas medicinales y aromáticas en la Reserva Natural del Tabaquillo, Merlo, provincia de San Luis.

En el año 2016 se firma un convenio con la Universidad Nacional de los Comechingones para realizar trabajos de Investigación y Educación Ambiental. En los últimos años ha sido sede de las Jornadas RESA (Responsabilidad en Educación Social Ambiental) que se realizan en Merlo, San Luis, en forma presencial y a partir del 2020 en forma virtual para todo el país.

1269px-Japan_International_Cooperation_Agency_logo.svg

La destacada actividad a favor del medio ambiente que viene realizando la FEV le ha valido el reconocimiento de diversos sectores que poseen poder de decisión en la República Argentina. Esta trayectoria nos acercó a JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón), y junto a ellos y gracias a sus Voluntarios Seniors hemos continuado creciendo y logrado trascendencia  de nuestros proyectos en pos de un ambiente más sano. 

Mas información relacionada

Historial de Asesores y
Colaboradores